Bienvenidos a mi Blog


"Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa."

Mahatma Gandhi

Teoría de Sistemas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA

PROGRAMA

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
SEMESTRE: 1er
CÓDIGO: SYC-10843
PRELACIÓN: -----
UNIDADES DE CRÉDITO: 3
HORAS PRESENCIALES: 3
HORAS SIMULADAS: 1

OBJETIVO GENERAL:  

Resolver problemas de análisis y diseño de sistemas utilizando el enfoque de la teoría de sistemas.

SINOPSIS DE CONTENIDO:

La Teoría de Sistemas proporcionará al estudiante los conocimientos sobre los conceptos y principios generales del análisis y síntesis de sistemas desarrollando así el pensamiento sistémico. En esta asignatura se contempla el estudio de los diversos enfoques que son aplicables en la resolución de problemas.

UNIDAD 1: El enfoque de sistemas.

UNIDAD 2: Componentes de un sistema.

UNIDAD 3: El pensamiento sistémico.



Puntos para las Exposiciones Fecha 15/04/2010

Grupo 1
  1. Diferencia del enfoque de sistemas con el enfoque tradicional y otras áreas del pensamiento.
  2. Enfoque Sistémico
  3. Cibernética
  4. Teoría general de los sistemas y la teoria de la información.
Grupo 2
  1. Biónico, dinàmica, urbano y dinámico de sistemas.
  2. Abertura y complejidad de un sistema.
  3. Rasgos característicos de un sistema.
Grupo 3
  1. Aspectos estructurales: Límite, componentes, depósitos reservatorios y redes de comunicación.
  2. Aspectos funcionales: flujo, válvulas, roces o retardos y bucles de retroalimentación positivos y negativos.
  3. Dinámica de la conservación.
  4. Estabilidad dinámica.
Grupo 4
  1. Equilibrio de fuerzas.
  2. Equilibrio de flujos.
  3. Nivel estacionario.
  4. Nivel estático.
Grupo 5
  1. Homeostasis.
  2. Entropía.
  3. Neguentropía.
  4. Sinergesis.
NOTA: tomar en cuenta que cada punto debe tener ejemplos.